Los vecinos de Montera quieren grabar la prostitución y colgar las imágenes en la red
MARÍA ISABEL SERRANO
MADRID. Un grupo de vecinos de la calle de Montera acaba de declarar un nuevo tipo de guerra a la prostitución y a la violencia en esta zona. La recién creada asociación Nuevos Vecinos de Montera tiene la intención de instalar cámaras de video en los balcones, grabar las imágenes de la calle y colgarlas después en Internet para denunciar la «presencia masiva» de meretrices, proxenetas y clientes a las puertas de sus casas y comercios.
La nueva asociación considera que debería ser la Administración la encargada de instalar dichas cámaras de videovigilancia para controlar los focos de prostitución y degradación de Montera y calles aledañas para que así se produjera un efecto disuasorio de tales prácticas.
«Como el Ayuntamiento no ha puesto cámaras, los vecinos piensan colocar una webcam para colocar las imágenes de la calle, en directo, a través de Internet», ha señalado a Efe Juan Antonio Díaz, miembro de Nuevos Vecinos de Montera y presidente de la comunidad de propietarios de Montera, 39. Díaz, de todas formas, ha indicado que la idea está siendo consultada con abogados para conocer, en todos sus extremos, la legalidad de la medida que tienen en mente contra la prostitución en la zona.
En este sentido, fuentes jurídicas consultadas por ABC han señalado que, en principio, el hecho de grabar imágenes y colocarlas en Internet «no es legal» porque vulneraría el derecho fundamental a la protección de datos y, también, iría en contra de una reciente instrucción -la 1/2000- de la Agencia Española de Protección de Datos en lo relativo a videovigilancia.
Lo cierto es que, a día de hoy, los vecinos y comerciantes de Montera y aledaños están muy cansados de pedir una solución al problema de la prostitución que, en lugar de ir a menos, aumenta cada día, según sus testimonios. Algunos, incluso, se lamentan de tener que discutir, casi a diario, con meretrices y sus «chulos» para poder entrar en el portal de sus casas. Calculan los mismos vecinos que, en estos momentos, se juntan cerca de cien prostitutas trabajando en menos de treinta metros, justo la zona de la calle de Montera comprendida entre las calles de Jardines, Caballero de Gracia y San Alberto hasta llegar a la Red de San Luis.
Plan fracasado
Los vecinos y comerciantes han protagonizado ya diferentes protestas a lo largo de los últimos años. Han hecho manifestaciones, desfiles y caceroladas que, según su opinión, de poco han servido. Además, consideran «rotundamente fracasado» el plan contra la explotación sexual puesto en marcha, hace dos años, por el Ayuntamiento y, sin embargo, ven con buenos ojos los ejemplos de otras ciudades que, como Barcelona, han dispuesto ordenanzas municipales para regular la prostitución.
Inés, una vecina de Montera número 39, confesaba ayer a este periódico «no tener idea» de la propuesta de colocar cámaras de video en los balcones para grabar lo que ocurre en la calle y «colgar» después las imágenes en Internet. «Mi piso no da a la calle Montera. Yo no podría colocar esa cámara pero, para empezar, me parece muy buena idea. Lo único que hay que asegurar es que sea una medida legal».
Por su parte, Juan Ramírez, de la Asociación de Montera y Adyacentes (AMYA), aseguraba que tampoco conocía la iniciatica de la organización Nuevos Vecinos de Montera. «Me pilla de nuevas», comentaba. «Hace ya tiempo, nosotros propusimos un sistema de vigilancia. Eso de grabar imágenes y meterlas en la red me huele a ilegal porque podría vulnerar la intimidad. El caso es mjy delicado y hay que tenerlo muy agarrado jurídicamente».
En efecto, el 20 de octubre de 2006, AMYA enviaba un escrito a la Concejalía de Gobierno de Seguridad de la Comunidad, del Ayuntamiento madrileño, en la que, entre otras cuestiones, denunciaba una serie de graves incidentes registrados en la calle Abada, En aquella reyerta -ocurrida diez días antes- hubo incluso heridos y lesionados. En el mismo escrito, AMYA pedía «una solicitud, motivada e informada y conforme a lo previsto en el Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley orgánica 4/1997, de 4 de agosto, a la delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid para la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el espacio público comprendido por las calles de Montera, Aduana, Jardines, Caballero de Gracia, San Alberto y plaza del Carmen».
Enviado por
pipodols
a las
13:40
|
16
Comentarios | Enlace
|