Las licencias de software libre garantizan el uso de de los programas, su copia y posibilidad de modificación. De modo que si un programador/a realiza un programa se puede encontrar que ha podido ser utilizado (por poner un caso) para dirigir el vuelo de unos misiles. O que es un programa administrativo que sirve para organizar oficinas pero es usado por la administración de un Estado que acaba de hacer una agresión armada. Parece bastante razonable que los programadores podamos denegar el uso de nuestros programas a administraciones de países que están metidos en actos de agresiones.
Pues bien, una iniciativa, suscrita por Manos Unidas , la asociación Linux Español, el programador Julian Coccia , la empresa informática CISL Spain, la asociación de juristas Legal Venture nos permite superar ese programa. Es la llamada Claúsula Mariposa
Como dice su web
- La Cláusula Mariposa plantea la posibilidad de exigir indemnizaciones y daños punitivos a un Estado infractor de una licencia de software. Esta Cláusula propone la prohibición del uso de dichas licencias de software por aquellas administraciones públicas en una guerra de agresión o actos de lesa humanidad y genocidio.
Así esos textos que aceptamos, muchas veces sin mirar, cuando instalamos un software dirán algo con mucho sentido
- El licenciador excluye cualquier uso del software cedido en las Administraciones Públicas del Estado adquirente en los supuestos de que el Estado proceda a efectuar un acto de agresión armada contra un tercer Estado o proceda a efectuar actos constitutivos de genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra.
Enviado por
pipodols
a las
17:29
|
6
Comentarios | Enlace
|